Select Page

Noticias FIFA: Controvertido balón manchado de Qatar

El ex vicepresidente de la Fifa Reynald Temarii se encuentra implicado en una situación donde se le acusa de privar a Oceanía de participar en la votación, a pesar de que habrían respaldado a Australia en primera instancia y, en caso de que esta opción se descartara, a Estados Unidos. El centro del proceso es determinar si el voto de Francia por el emirato fue influenciado por posibles “contraprestaciones”.

FIFA


Se imputó a Reynald Temarii, ex vicepresidente de la Fifa y originario de Tahití, por corrupción privada pasiva en la investigación relacionada con la selección de Qatar como sede del Mundial 2022. La Fiscalía Nacional Financiera Office (PNF) informó sobre esta acusación, que marca el inicio de la parte judicial de la investigación iniciada en 2019 sobre la elección del emirato como anfitrión del torneo.

Los jueces de instrucción se centran en el cambio de actitud de Temarii, quien también fue presidente de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC).

El 17 de noviembre de 2010, la Fifa suspendió a Temarii por un año por violar el código de ética, luego de la publicación de artículos en el Sunday Times. Debido a esta sanción, el tahitiano no pudo formar parte del comité ejecutivo durante la votación que tuvo lugar el 2 de diciembre de ese mismo año para seleccionar la sede del Mundial.

La OFC debía designar un reemplazo, quien, según lo previsto, habría votado por Australia en la primera ronda y, en caso de que esa opción fracasara, por Estados Unidos, los principales competidores de Qatar.

Sin embargo, Temarii apeló su suspensión poco antes de la medianoche del 30 de noviembre, a pesar de haber aceptado inicialmente la sanción. Como resultado, según los estatutos de la Fifa, la OFC se quedó sin representante durante la votación. El 2 de diciembre de 2010, Qatar ganó la elección con 14 votos a favor y 8 en contra de Estados Unidos.

Durante una conferencia de prensa en octubre de 2022, Temarii afirmó haber sido víctima de un fraude. Según él, antes de decidir apelar, recibió una nota confidencial del consultor Jean-Charles Brisard que informaba falsamente sobre un plan de procesamiento por corrupción por parte de la Oficina del Fiscal Federal Suizo. Temarii señaló que renunciar a la apelación equivaldría a admitir su culpabilidad y comprometer su defensa. Afirmó haber sido engañado con información falsa para impulsarlo a apelar.

Paralelamente a la defensa de Temarii, existen datos que alimentan las sospechas de compra de votos. Por ejemplo, los gastos de su defensa, que ascendieron a 305.000 euros, fueron cubiertos por el influyente qatarí Mohamed Bin Hammam. También se menciona un viaje con todos los gastos pagados a Kuala Lumpur (Malasia) entre su sanción y la votación de la Fifa, donde pudo conocer a Bin Hammam.

En la investigación judicial abierta en 2019 en París sobre la designación de Qatar como país anfitrión, los jueces de instrucción buscan determinar si el voto a favor de Qatar por parte del francés Michel Platini, jefe de la Uefa, se obtuvo a cambio de una contraprestación.

Las sospechas se centran en un almuerzo celebrado en 2010 entre Nicolas Sarkozy, entonces presidente de Francia, Platini y dos destacados líderes qataríes.

La votación participaron 22 personas, incluyendo al entonces presidente suizo Sepp Blatter, al vicepresidente primero argentino Julio Grondona y a los otros seis vicepresidentes, entre los que se encontraba Platini. Además, otros 14 miembros, como el alemán Franz Beckenbauer, formaban parte del grupo. De ese conjunto, 10 estuvieron posteriormente involucrados en casos de corrupción o violaciones éticas.


Tambien Te Puedes Interesar: UN EQUIPO ADICIONAL QUE CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE UN FUTBOLISTA MEXICANO HA SIDO RELEGADO AL DESCENSO


About The Author

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *